jueves, 17 de julio de 2008

Sismo


Ayer hubo un movimiento histórico en el congreso.
El vice-presidente votó en contra de la presidenta que lo acompaño en la formula. (Ojo, no voto solamente en contra de una resolución que la presidente envió al congreso, políticamente, voto en SU contra.
Los senadores votaron segun la opinion de las personas que los ayudaron a llegar a su banca.

Pero no es eso... es algo mas, el sismo pasa por otro lado.
Es la sensación de que nos sacamos la anestesia. (Me interesaría que no sea por motivos puramente económicos)
La gente siguió una sesión del senado. De repente se sabe de qué se trata una resolución que se discute. No importan los resultados, de hecho tengo mis contradicciones al respecto, pero saber que el pais no esta dormido y ver en acción a la democracia es increible.
Un pais entero estaba pendiente de lo que pasaba, se cómo se votaba, porqué, quienes, cómo y cuando.
Ojalá este despertar durara mas que un suspiro y que un toque al bolsillo.
Me gustaría que el pueblo argentino se involucre de una vez en la y lo político y que se responsabilize por sus actos y sus consecuencias a la hora votar.
Dejo un mail que escribi el 9 de junio de este año, que parecería que fue hace año luz y un artículo de Critica Digital de hoy.

Lunes...16 mails en su bandeja de entrada...Uau!!! 10 son escritos, pps, y demases yerbas informaticas sobre quien es quien y cuanto gasta/gana/invierte cada uno en la guerra campo-gobierno. (Lease que no puse ESTADO)Pufff... no, mejor, PUAJ! Pienso que por un lado, si a mi me sacaran el %40 del sueldo y con eso pudiese comprarme un departamento, un auto, una camioneta, seria muy feliz! Mas, si se que la calidad de honestidad de ese %60 restante es dudosa. El sentido de la duda apunta a que NO SON todos trabajadores del campo, de los que se ponen la pala al hombro, de los que se encargan de levantarse a las 5 de la mañana a sembrar, cosechar, etc. A la vez, por una cuestion de historia y sentido de la orientacion, sé muy bien que ese %40 que el gobierno le sacaria a 'los grandes terratenientes' no va a llegar a los, que evita me perdone, 'Cabecitas negras de Kris', todos sabemos que se lo van a repartir entre, digamos 10, para no creer que está tan mal repartido. NADIE puede negar que esa plata no va a llegar al pueblo, al que lo necesita, al que no tiene que comer, y se muere de hambre, al que no tiene como llegar a la escuela o como acceder a la salud.Que De Angeli tiene muchos campos, que Kristina tiene aritos de medio millon de pesos; insisto: PUAJ. Quienes pagamos por esta guerra?Nosotros, lo que resta de la clase media.Podria hablar en dificil, con palabras estramboticas hablando de como la subjetividad y las siginficaciones que le otorgamos tanto al campo como al gobierno, fueron afectadas a lo largo de estos años.Podria quejarme el sabado a la noche con mi grupo de amigos. Pero en lugar de quejarme, protesto, protesto informáticamente, que, en este momento, es el unico medio que tengo, (poco y nada, no me identifico con nadie politicamente) protesto ironicamente y les digo: Qué suerte que los alimentos de la canasta básica todavia me son accesibles!! Qué suerte que tengo trabajo!! Doy gracias por poder pagar $9 una botella de aceite de una marca que el dia de mañana me va a costar un trasplante de higado!!! Porque si encima de estar en el medio de una guerra, de la que no recibo nada mas que inflación, encima de estar entre dos niños caprichosos que no se quieren sentar a ver como se reparten millones y millones entre ellos, no tuviera trabajo...¿¿¿Quien me salvaria el ranchito???? Indignada y agotada...Debo estar con el campo, soy una argentina individualista que lucha por mantener en orden su quintita...Lamento sumar un mail mas a la cadena de porquerias que esta lucha suscitó. Gracias por leer. L.P.

OPINIÓN
Cada vez menos tontos
En el cierre de una segunda edición, no se piensa, se escribe, a los sumo se vomitan ideas. Mañana habrá análisis meditado. Guillermo Alfieri

Apenas pasaron unos minutos. No hay tiempo para nada. En el cierre de una segunda edición, no se piensa, se escribe, a los sumo se vomitan ideas. Se dispara en ráfaga. Mañana habrá análisis meditado de causas y consecuencia. Aquí y ahora en caliente, la noticia es un latigazo: el gobierno perdió. Se cayó su ley de retenciones. Desempató el vicepresidente y le votó en contra a su Presidenta. A sus dos Presidentes. Su renuncia (la de Cobos) quedó ahí picando. Y en ese pique, el país quedó al borde de una crisis institucional. Si este país fuera normal ,como a veces parece, si sus gobernantes lo fueran –como pocas veces parece- este sería solo un cimbronazo del que a lo sumo los que mandan hasta 2011 tendrían mucho para aprender. Aprender que ya no quedan tontos. Que si se quiere desojizar el campo, hay que incentivar en serio el maiz y el trigo. Que si se quiere distribuir la riqueza hay que dejar de concentrar la economía. Que si se quiere honrar los pañuelos blancos de las Madres y Abuelas no se puede pactar con el diablo que protegió a los asesinos de María Soledad Morales. Que si importan los pequeños productores tienen que importar desde el primer dia de una resolucion y no despues de 10 dias de paro salvaje. Que si de verdad se cree en la democracia, no se espera tres meses para habilitar la discusion en el congreso. Que si de verdad creemos en un país pluralista tenemos que apostar a tener enfrente una derecha civilizada y que si la derecha protesta y el centro protesta, y algunos de izquierda protestan, y si buena gente no acompaña y esta en desacuerdo ninguno de todos ellos se convierte en integrantes de los grupos de tareas de Massera, Astiz y el Tigre Acosta. Basta de maniqueos, basta de intelectuales que se arrogan la encarnación de la ética nacional mientras nos explican que tenemos que tolerar la corrupcion. Democracia, democracia y mas democracia. Aunque duela.


Nota:
Nota de Caparros el día 18/07/08 IMPECABLE

viernes, 11 de julio de 2008

viceverSA


Inmigrante:

(...)Inmigración es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. Las dos opciones de los movimientos migratorios son: emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto e inmigración, que es la entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes. De manera que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada.

Una enorme gama de situaciones políticas y problemas se plantea por la casi siempre inevitable diferenciación cultural, económica y social existente entre las poblaciones inmigrantes y las del país de recepción, e incluso entre los mismos inmigrantes cuando proceden de países y hasta de continentes distintos

Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana y a muchas otras especies. Nacen del instinto de conservación de la especie más que del individuo, y se deben siempre a una evaluación comparativa del entorno donde se vive en cuanto a los recursos y posibilidades con que se cuenta, y de un entorno diferente, en el que existe una percepción de que esos recursos y posibilidades pueden ser mayores y mejores.
Existen varias causas para la inmigración que van desde la escala global hasta motivos personales.
Probablemente una de las más comunes es la migración por motivos económicos, ya que muchas personas emigran buscando en otro país mayores ingresos o un mejor nivel de vida. En la actualidad este tipo de migración típicamente ocurre desde países menos desarrollados a países más desarrollados y en muchos casos estos inmigrantes ingresan o se mantienen de forma ilegal en el país de destino.
Otro motivo importante para la inmigración es que país de origen, como persecución política, étnica o religiosa o para escapar de situaciones políticas inestables o guerras.(...)

Hasta aqui: el wikipedia


Las guerras crean conflictos económicos.
Los movimientos económicos del nuevo siglo (y siempre a lo largo de la historia) crean pobreza, hambre, desocupacion y crisis.
En épocas de la 1ª guerra mundial los movimientos migratorios hicieron que muchisimos europeos se desparramaran por América. Hacia América del Sur emigraron, principalmente, españoles e Italianos.
Los españoles no nos descubrieron, con un poco de suerte, nos encontraron alla por 1492.
Tampoco "hicieron la América", la América estaba hecha hacia millones de años, lo que si hicieron fue ganarse un lugar, de respeto y trabajo y el trabajo, como ya decia alguien: dignifica.
Y esa dignidad no fue robada.. o si? No habia nadie en este pais cuando llegaron? Si, por supuesto, que habia... que paso con ellos? Adonde estan? Quiénes los protegian de estos "enemigos" que llegaban, de todos estos "otros", de todos los demas?
Hoy en dia un argentino que viaja hacia España tiene que quedar desnudo en su integridad para poder visitar, conocer o porqué no, tal vez vivir y trabajar en ese país que en algun momento cobijó a las personas que de allí huyeron.
Nadie se los hizo fácil.
De hecho la leyenda de "hacer la américa" data del esfuerzo puesto en el trabajo, lo se.
Pero al leer las noticias de las restricciones que nos imponen para volver, porque claramente, excepto quienes son hijos de pueblos originarios o de paisanos clásicos, todos somos en algun punto parientes de inmigrantes, entonces "volveríamos", me indigno y se opaca el día.
Pero no nos lo permiten.
La cultura del miedo ha llegado allí. La que dice que: Todos son posibles enemigos. Por quitarles el trabajo, por robarles las plazas, por copar las universidades, por pensar ditinto, por pelear por algo mejor.
Y como siempre y en todas partes, se repite pero no se recuerda, no se elabora, ni se piensa, ni se cuestiona... Y esos pequeños germenes de quienes si lo hacen, son sofocados por el incesante agite de lo instituido por no inmutarse.
Cada uno tiene cuida y protege su propia quintita de: absolutamente todos los demas, y en esa volteada, caimos los Argentinos, esta vez somos nosotros los echados, somos nosotros "los otros".
Que nos sirva para pensar, para cuestionarnos y para elaborar, a quiénes estamos echando, cuándo y porqué.



Nota de Rosario3.com
Las normas para ingresar a España
Desde el 10 de mayo, existe una nueva reglamentación para turistas extranjeros que quieran ingresar a la península ibérica
A partir de 10 de mayo, entraron en vigencia en España nuevas reglamentaciones que regulan tanto los medios económicos que habrán de acreditar los extranjeros, como los términos y requisitos para la expedición de la carta de invitación de particulares a favor de extranjeros que pretendan acceder al territorio nacional por motivos de carácter turístico o privado.
A los ciudadanos argentinos que ingresen como turistas al espacio de países del Acuerdo de Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Suecia) al momento de arribo se les podrá exigir lo siguiente: 1) Documento de viaje válido (Pasaporte Argentino), con una vigencia no menor a seis meses.
2) Tarjeta de crédito o demostración de solvencia económica con un promedio disponible de gastos de 60 Euros por día de estancia (Dinero en efectivo y/o cheques de viajeros) o un mínimo de 513 euros en efectivo.
3) Reserva de hotel o nota de invitación emitida por el residente en España realizada en la Policía Nacional.
4) Pasaje aéreo de ida y vuelta, con fecha de retorno no superior al periodo de permanencia en los países del Acuerdo de Schengen (Máximo 90 días)
5) Seguro médico de viajero (Vigente por el período de permanencia en el exterior) de euros 30.000.
6) No haber permanecido en uno o varios países del Acuerdo de Schengen por más de dos periodos de 90 días en el término de un año anterior a la fecha de arribo.
Más información acerca de requisitos de entrada del Ministerio del Interior de España http://www.mir.es/.

Nota publicada en Rosario3.com

lunes, 7 de julio de 2008

El Pancho y La Coca

Preguntas basadas en el articulo publicado por Pablo Alabarces el 7/07 en Critica Digital, copiado mas abajo

Adonde vivimos?
Que esperamos?
De que cosas nos quejamos?

¿Qué piensa una persona que no va las marchas del 24 de Marzo y saca cacerolas relucientes ante una protesta agraria?
¿Cuál es la medida "popular" de la justicia?
¿Qué indica porpularmente lo que necesita apoyo social y lo que no?
¿La medida de la protesta porpular en este país es, lamentablemente, casi siempre, el bolsillo... el de la clase media.
Esto significa que:
¿Es justo protestar por la falta de dinero, la inflacion?
¿Es injusto hacer un piquete porque no se puede hacer huelga para pedir trabajo y condiciones dignas de vivienda?
¿Quien lo decide?
¿Porque para "la gente" esta mal el piquete de la gente que no tiene trabajo ni acceso a la salud, ni a la educación, y bien el del campo?
¿Porque la presidenta no permite el corte de rutas de la protesta agraria y si el de el resto de las agrupaciones?
¿Cuál es el límite en el que se cruza hacia la represión y/o hacia la intención de golpe de estado?

Texto Completo:

En un célebre y maravilloso trabajo que tiene ya más de treinta años, el historiador inglés y marxista Edward Palmer Thompson se preguntaba las razones por las que los pobres se sublevan. La respuesta inmediata, decía Thompson, es porque tienen hambre: pero esa respuesta es suficiente sólo cuando se sublevan los hambrientos, y no cuando los hambrientos no se sublevan o los que se sublevan no están hambrientos. Cualquiera de esas condiciones puede ser pensada en la Argentina: ese dato incomparable de la Córdoba de 1969, cuando los obreros insurrectos eran los mejores pagos del país, o esta misma revuelta agraria modelo 2008, encabezada por la panza sin culpas de De Angeli o la chetidad (¿o será cheteza?) incontrastable de Miguens. Ambos son ejemplos de la insurreción sin hambre; la aquiescencia de las clases populares con el modelo menemista de explotación hasta 1994 –cuando aparecen los primeros piquetes– lo es de su contrario. Para Thompson, la cantidad de hambrunas sufridas en silencio por los pobres del mundo es con largueza signo de que el hambre no justifica, por sí sola, la insurrección.

En ese artículo, “La economía moral de la multitud”, Thompson analiza las revueltas ocurridas a finales del siglo XVIII en Inglaterra, un momento en el que el alto precio del grano en los mercados internacionales llevó a que los productores acapararan el cereal y evitaran enviarlo al mercado interno para así obtener las pingües ganancias del comercio exterior –y este largo párrafo no precisa subrayar la semejanza con la Argentina contemporánea. La carestía subsiguiente generó amotinamientos y saqueos contra productores y acopiadores, a los que responsabilizaban con justa razón del hambre popular. La intervención de las autoridades, locales o nacionales, fue oscilante: a veces represiva –el pánico contra las revueltas “jacobinas” luego de la Revolución Francesa era importante–, a veces paternalista, obligando a los acopiadores a entregar grano. Lo que estaba en juego, lo que se disputaba, era el nuevo predominio ideológico del liberalismo económico –Adam Smith estaba en la cresta de la ola– frente al viejo paternalismo que protegía a los pobres (para evitar que se sublevaran, justamente): a esto llamaba Thompson la “economía moral de la multitud”, esas pautas no escritas, no demasiado políticas, fundamentalmente éticas, pero plenas de lógica y productoras de prácticas populares. El motín no era una reacción espasmódica motivada por el hambre: se trataba de decisiones racionales, basadas en la inteligencia y en la experiencia.

Esta larguísima introducción no pretende ser una incitación al contramotín rural: por ejemplo, a que los explotados y maltratados peones de Miguens se subleven contra su ilustre patrón reclamándole parte de sus enormes ganancias. No sería mala idea, pero no depende de mí (y los peones no leen este diario, ni siquiera por una internet a la que no acceden). Lo que quiero discutir es la insistencia con la que en la Argentina se califica toda acción popular como clientelística o salvaje, contrapuesta a la acción de las clases medias y altas, que se define como virtuosa, racional y libre. Esto me apareció siempre como evidente en las discusiones sobre la violencia futbolística: mientras periodistas y políticos se llenaban la boca con las bestias y los inadaptados, cualquier indagación seria descubría lógicas y moralidades implacables –discutibles e incompartibles, pero implacables– que se llaman “aguante”. Y bien: desde las elecciones de 2007, cuando Carrió lideró este movimiento de retorno al primitivismo interpretativo, a los pobres los traen y los llevan, los compran y los venden, mientras que “la gente” va y viene, y muestra orgullosa carteles que afirman “nadie me pagó”. A estas alturas del partido, de las ciencias sociales y de la historia política argentina, hemos regresado a un estatuto según el cual nuestras clases populares son esclavas de sus deseos primarios: con un pancho y una coca –un choripán y un vino, una mina y unos mangos, escojan la versión preferida– podemos arrear multitudes.

Y esto no es imaginación calenturienta ni peronismo anacrónico, ni mucho menos el retorno del viejo “vox populi, vox dei” o “el pueblo nunca se equivoca”. Los pueblos se mandan unas macanas de órdago, cometen errores increíbles que para colmo repiten, votan alegremente a sus explotadores. Pero lo que es intolerable es pensar que eso se debe a la simplicidad de sus mentes primitivas, capturadas en los lazos clientelares. La complejidad de la acción popular exige al analista, al periodista, al político, atención, humildad y respeto. El sábado, en el cierre del debate de Diputados, el movilero de TN describía a los grupos ruralistas –“venidos de…”– y a los peronistas –“traídos desde…”. Ese señor es un ignorante y un irrespetuoso. Debería, y es obvio que no es el único, leer a Thompson.


Artículo:

jueves, 3 de julio de 2008

Frivolidades


¿Te acordas de…
Los halcones galácticos? Y el niño de Cobre que nos educaba?
Los Hojalillos?
Cuando el centro de Los Simpson era Bart? Cuando había guarda en el colectivo?
La paper mate? La pluma y el papel secante? Esa crema con maní que venia en una especie de dentífrico?
Que comer frutillas era un lujo de una vez al año? (Cuánto le pagaran el recolector hoy en día no?)
El chicle Jirafa? Los Voley? El Suchard? Las mielcitas?
Los duendes que había que encontrar cuando terminaba She-ra?
La tarjeta de colectivo gris de $1 (y la naranja de $1,20)?
Brigada Cola? Grande pa? Montaña Rusa? Todas queríamos ser Mariana!
La TAB que tenia estrellitas amarillas en la botella de vidrio?
Cuando ibas a Contrabando con $10 y volvías en taxi?
Las remeras de Bugs Bunny? Y los top?
Las hermanas que salían en corpiño?
Cuando los Marlboro 10 salían $0,75? y el Philip 20 $1,5?
Holiday en el paddle? Puede ser que bailáramos en canchas de paddle?
Las cartucheras doble piso con cierre imantado?
Las cosas de marca eran de By Beluch y había que saber dibujar los bichitos?
Cuando Moira Gough era linda y modelo de John L Cook?
De cuando el límite estaba en La florida? Y de cuando estaba en Timotea?
De Seven los viernes y Caribbean los sábados? (perdón muy regionalista alberdiano)
De los short OLAN?
Que se bailaba lento? Por dios, el ultimo lento fue el de Titanic!
De Machito Ponce, Twiggy, Emanuel -hagamoslo de una vez- Ortega?
Del programa de Monchi en FM Vida?
Que mas????????????

martes, 1 de julio de 2008

Lo que manicomializa



El manicomio y el teatro.
Siempre que se pueda, se escribe en castellano


Qué cree la gente que es un loco?

Que pasa en un manicomio?
Cuales son los fantasmas que lo habitan? Los vivos y los muertos.
Hay varias categorias sociales de los locos.
Estan los locos lindos, que son los bohemios, los graciosos, los exaltados...
Estan los locos peligrosos que matan familiares y se los comen por pedazos.
Estan los locos mansos que son los que pululan por los alrededores del "suipacha".
Y está la salud pública y estan las politicas en salud mental y esta el desconocimiento.

Los Hospitales psiquiatricos estan habitados por locos, por espectros, por personas que estan equivocadas.. y tambien estan los pacientes.

Lo manicomializante: Hay muchisimo material sobre el tema y si: hay manicomio por todas partes.
¿El manicomio se encuentra sólo en el area de la salud mental?
¿Qué es lo que distingue a un manicomio?
Las "practicas locas", el no poder salir de los circulos viciososo de las repeticiones que llevan siempre a los mismos actos sin capacidad de elaboracion (o eso se llamaba síntoma; síntoma institucional), la incapacidad del ser humano y de las instituciones de cuestionarse a si mismas. No, perdon, no es la incapacidad, es la dificultad. La institucion asi como los sujetos tiene la capacidad y la posibilidad de cuestionarse el porqué de los malestares que sufre.

Me acordaba de una frase "yo no sufro de locura, la disfruto a cada minuto" y me pregunto: ¿Es esto lo que circula en el imaginario de la gente?Es como decir que el pobre es pobre porque no quiere ir a trabajar.

Cuales son las posibilidades de un "loco" para cuestionarse a si mismo? En esa línea, cuáles son las capacidades de una institucion que trabaja en salud mental y que tiene características manicomiales de cuestionarse a si misma?
La posibilidad/capacidad/ intención, siempre esta signada por un otro, un afuera, alguien que, teniendo una relación con el interior pueda actuar como exterioridad, como espejo consciente, no omnisciente.
Qué significa esta otredad, esta terceridad, este afuera-adentro como la cinta de Moebius... significa una herida narcisista, un asumir la dificultad.
¿Si creo que esto sucede en los espacios públicos que estan, a mi humilde vista, manicomializados? Por supuesto que si.
Cuanta vocación tiene una persona que trabaja en un hospital psiquiatrico? Cuanta preparacion seria conveniente preguntarse.
No hay una especialidad en enfermeria para las personas que trabajan con sujetos que sufren de psicosis, por ejemplo. (Al menos a nivel estatal, siempre queda el resquicio de la duda personal que mueve montañas en lo colectivo, que cuestiona en movimientos a lo instituido)
Cómo se intenta igualar a los enfermos mentales con los "sanos mentales" (?) cuando sólo por el saber popular hay una distinción de tres categorias.
Cómo se evita durante tantos años el progreso en cuanto a teorias desmanicomializantes con la excusa de que el loco ha sido el mismo desde el pricipio de los tiempos hasta hoy.
¿La gente sabe que antes se catalogaba de locos a los pobres y a las histéricas?
Y Hoy? hay diferencias? El drogadicto, o cualquier tipo de adicto... es un loco? Tiene las mismas fallas subjetivas que un psicótico?
Las políticas estatales en salud mental son paupérrimas y antiguas. Los trabajadores de salud mental trabajan en situaciones dificiles de sobrellevar.
Qué hacer con la angustia que genera el trabajo con psicosis?
Adonde preguntar ante las dudas que srgen de este trabajo?
A quien preguntarle?
El estado... habilita a estos otros? Aunque sea económicamente (aunque sea... me rio sola)
Y los trabajadores en salud mental? A quienes habilitamos?


Les dejo un artículo que salió en el diario sobre una obra que se llama "Obra 1: construcción del silencio"
Maravillosa pieza de arte que escenifica perfectamente lo que, aún hoy, a pesar de estar situada, tal vez, alrededor de 1920, sucede en los Muy bien llamados MANICOMIOS.
Terribles iamgenes que se ven hoy en cualquier institucion manicomializada: pobreza económica y subjetiva, abuso de poder, falta de recursos.


Pasaje de la puesta de la que el domingo, a las 20.30, se ofrecerá la última función.
El riguroso y siniestro patetismo que arrasa con toda posibilidad de optimismo a la hora de revisar la impronta de los personajes arltianos encuentra en Obra 1 (construcción de silencio), creada por el novel grupo Teatro Katástrofa, que dirige Santiago Dejesús, un campo a través del cual las singularidades del universo literario de Roberto Arlt se repliegan ante los vínculos y las acciones que, más allá del texto dicho, posibilita la escena.

Tomando como punto de partida el cuento Ester Primavera (publicado por primera vez en 1928, en La Nación), algunos de sus personajes, tres perdedores (canallas notables y entrañables) recluidos en un hospital perdido en tiempo y espacio contando sus últimos días, son aquí retratados con inteligencia por Dejesús, quien se muestra seguro a la hora de construir la acción a través de los recuerdos de estos personajes, al tiempo que dosifica los vínculos con registros de actuación que se valen de estudiadas sutilezas que son llevadas a los extremos.

La acción traslada al espectador (que desde el arribo a la sala comienza a vivir una experiencia gozosamente teatral) a los años 20. Se trata de un pequeño espacio dentro de un derruido hospital para tuberculosos (un hospicio, un geriátrico y hasta la mismísima Argentina) y dos personajes, Gregorio Paya (el eterno inventor-científico) y Siete (un alter ego del autor), que reciben a un tercero: Roberto Argentino Sacco (“cabeza de cebolla y tórax de pugilista”, según relata el cuento), un ex boxeador en que recordará la candidez de Estercita y ejercitará la culpa, mientras soporta todo tipo de vejaciones.

La urgencia y el miedo por llegar al final dada la inminencia de la muerte que parece inevitable, la ataxia que genera un clima de penumbras que se vuelve irrespirable, pero sobre todo el sonido y la presencia de la muerte que ronda como sereno estudiando a la próxima víctima, son los ejes por los que transita esta lograda ópera prima de Katástrofa.

Del lado de Arlt quedan las impresiones de un universo de hombres enfermos que van a partir sin siquiera haber alcanzado el auténtico conocimiento del mundo de lo femenino, aquí representado por el fantasma de Ester que buscará venganza por lo que le hizo Sacco y por una enfermera dictatorial que encierra en sí misma a varias mujeres, y que no casualmente es la que se ocupa de las sepulturas. Pero del lado del teatro queda casi todo: actuaciones de registros particulares que amalgaman palabras escritas con otras improvisadas (se trata de actores de formaciones y edades disímiles), un análisis de las potencialidades del espacio que resistió el cambio de sala, y un minucioso estudio de lo que representan los objetos escénicos merced al trabajo conjunto del director con Mauricio Caturelli, donde cada cosa tiene su sentido específico tanto desde el campo de lo simbólico como desde la utilidad que brindan en el terreno de lo escénico. Además, se destaca la música compuesta especialmente, del mismo modo que el vestuario de Florencia Marting.

Personajes que con sus gestos se jugarán por la actuación a través de frases tales como “no actúe, sienta”, y la metáfora feroz de la argentinidad simbolizada en un simulacro de acto político, son la prueba más contundente de que, tal como adelanta el programa de mano, el Sanatorio de Santa Mónica “ha quedado abandonado después que el gobierno efectuara el último recorte, dejándolo a la deriva”. Tras su paso por un espacio alternativo del Centro Cultural La Peripecia, ámbito que por su impronta fue determinante para la construcción del espectáculo, la obra continuó con una serie de funciones en La Manzana (San Juan 1950), donde se despedirá (al menos por el momento) este domingo a las 20.30. Los amantes de Arlt encontrarán aquí, como pasaba con El pecado que no se puede nombrar (versión de Los siete locos y Los lanzallamas), de Ricardo Bartis, la inminencia de los climas, los gestos y las miradas imaginadas desde la lectura, pero sobre todo se enfrentarán a un homenaje al teatro y a lo que debería ser la actuación: nada más y nada menos que el riesgo de estar ahí con toda la verdad posible.

Información sobre la obra: